Mira a OK Go colaborar con Universal Robots para el video musical de ‘Love’

Watch OK Go team with Universal Robots for 'Love' Music Video

OK Go: Innovación y Tecnología en su Nuevo Video Musical "Love"

Índice de Contenidos

  1. Introducción a OK Go y su Trayectoria Visual
  2. Colaboración con Universal Robots y la Creación de "Love"
  3. Detrás de Cámaras: El Desafío de la Producción
  4. El Impacto de la Tecnología en el Espacio Creativo
  5. Preguntas Frecuentes

    1. Introducción a OK Go y su Trayectoria Visual

    OK Go ha vuelto a capturar la atención del mundo con su más reciente video musical, que promete ser tan impresionante como sus trabajos anteriores. Hace dieciséis años, el grupo saltó a la fama con su innovador uso de cintas de correr en el video de "Here It Goes Again", que se convirtió en un fenómeno viral. En 2014, el cuarteto empleó coreografías peculiares montados en Honda UNI-CUBs para "I Won’t Let You Down", y dos años después, realizaron un video completo de danza en gravedad cero a bordo de un avión para "Upside Down & Inside Out". Pero, ¿cómo podrían superarse a sí mismos? La respuesta: con la ayuda de robots.

    2. Colaboración con Universal Robots y la Creación de "Love"

    La banda de rock estadounidense se asoció con Universal Robots para dar vida al deslumbrante concepto de su último video musical "Love", tema principal de su nuevo álbum And the Adjacent Possible. En este nuevo proyecto visual, se observa una danza coordinada entre el hombre y la máquina, utilizando espejos para potenciar un efecto visual sorprendente. La idea para el video de "Love" surgió a través de una colaboración con la agencia creativa SpecialGuest y fue codirigido por Damian Kulash (cantante principal de OK Go), Aaron Duffy y Miguel Espada, con la producción de 1stAveMachine y la integración tecnológica de SpecialGuestX.

    3. Detrás de Cámaras: El Desafío de la Producción

    La producción del video fue un verdadero desafío que requirió precisión y coordinación. Según Miguel Espada, se necesitaron 39 tomas para lograr la toma perfecta. Los robots funcionaron sin errores, pero coordinar a 60 personas alrededor de ellos en una toma continua fue complejo. No solo se trataba de precisión, sino de crear una coreografía donde los espejos, las máquinas y el movimiento humano se unieran para evocar una emoción potente. Andrew Geller, productor ejecutivo de "Love", comentó que lograr la sincronización de treinta robots industriales, con ángulos de precisión absoluta, fue un acto de magia creativa y técnica.

    4. El Impacto de la Tecnología en el Espacio Creativo

    En una época donde existe controversia en torno a la incursión de tecnologías emergentes en espacios creativos, Kulash argumenta a favor del uso de robots de Universal Robots para construir su expresión visual. “Lo que me importa es la capacidad de expresar una emoción y conectar con otros humanos,” explica Kulash en el video detrás de cámaras. Los robots permitieron una nueva forma de conexión humana, realizando acciones que serían imposibles para un ser humano.

    5. Preguntas Frecuentes

    ¿Cuál es el nombre del último álbum de OK Go?
    El último álbum se titula "And the Adjacent Possible".

    ¿Qué tecnología utilizaron en el video de "Love"?
    Utilizaron robots industriales provistos por Universal Robots para realizar una coreografía precisa junto con los humanos y espejos.

    ¿Cuántas tomas se realizaron para conseguir el resultado final del video?
    Se realizaron 39 tomas para lograr la toma perfecta.

    ¿Qué desafíos enfrentaron durante la producción del video "Love"?
    El principal desafío fue coordinar a 60 personas y treinta robots en una única toma continua, manteniendo una precisión milimétrica en los movimientos.

    ¿Cómo contribuyen los robots al proceso creativo según Damian Kulash?
    Kulash cree que los robots permiten explorar nuevas formas de expresión emocional y conectar de manera innovadora con la audiencia.

    Este enfoque futurista y la continua innovación visual de OK Go no solo redefine los límites del video musical tradicional, sino que también plantea preguntas importantes sobre el papel de la tecnología en el arte y la creatividad.