Google Utiliza Alrededor de 40 Señales para Determinar las URLs Canónicas

En el complejo mundo del SEO y la gestión de sitios web, uno de los conceptos más importantes es el de las URLs canónicas. Google, el gigante de las búsquedas en internet, utiliza aproximadamente 40 señales diferentes para determinar cuál URL es considerada la canónica en casos donde existen múltiples URLs que podrían ser consideradas equivalentes. Este proceso es crucial porque ayuda a evitar problemas de contenido duplicado, asegurando que los motores de búsqueda indexen y den preferencia a la versión más relevante y autoritativa de una página.

¿Qué es una URL Canónica?


Una URL canónica es la URL que Google decide usar para representar un grupo de URLs duplicadas o muy similares. Esencialmente, actúa como la fuente autorizada, lo que significa que todos los valores de señales de ranking (como enlaces y contenido) se atribuyen a esta URL. Esto es importante porque en un sitio web pueden existir múltiples URLs que conducen al mismo contenido o a contenido muy similar. Sin una URL canónica clara, los motores de búsqueda podrían dividir la señal de ranking entre múltiples URLs, diluyendo así la visibilidad y eficacia del contenido en los resultados de búsqueda.

Señales Utilizadas por Google


Google no ha divulgado oficialmente todas las señales específicas que utiliza para determinar las URLs canónicas, pero a través de diversas comunicaciones y prácticas recomendadas, se ha podido identificar varias de ellas. Algunas de estas señales incluyen:

  1. Etiquetas de enlace rel="canonical": Es una de las señales más directas que los webmasters pueden usar para sugerir a Google cuál debe ser la URL canónica. Esta etiqueta se coloca en el código HTML de una página para indicar la versión preferida de una serie de páginas similares.

  2. Redirecciones 301: Si se redirecciona permanentemente una página a otra, Google generalmente interpreta la página de destino como la canónica.

  3. Enlaces internos: La forma en que se enlazan las páginas dentro de un sitio también puede informar a Google sobre cuál página considerar como canónica. Las páginas que reciben la mayoría de los enlaces internos suelen ser vistas como más autoritativas.

  4. Sitemaps: Los sitemaps que se envían a través de Google Search Console pueden indicar a Google las páginas que el propietario del sitio considera importantes.

  5. Contenido duplicado: Google analiza el contenido de las páginas para determinar similitudes. Si varias páginas tienen contenido idéntico o muy similar, Google intentará determinar cuál es la más relevante basándose en otras señales.

  6. Enlaces externos: Los enlaces que provienen de otros sitios también pueden influir en la determinación de la URL canónica, especialmente si una versión de una página recibe enlaces significativamente más que otras versiones.

  7. Datos de uso: Las señales de cómo los usuarios interactúan con las diferentes URLs pueden influir también. Por ejemplo, si los usuarios tienden a seleccionar una URL específica desde los resultados de búsqueda, esto podría indicar a Google que esa URL es la más relevante para ciertas consultas.

  8. Consistencia de URL en diferentes dispositivos: En un mundo donde el uso de múltiples dispositivos es común, Google busca consistencia en las URLs que se presentan en dispositivos móviles y de escritorio.

    Importancia de las URLs Canónicas


    El establecimiento de una URL canónica adecuada es crucial por varias razones:

    • Evitar contenido duplicado: Esto asegura que los motores de búsqueda no penalizen el sitio por tener contenido duplicado, lo cual puede afectar negativamente el ranking en los resultados de búsqueda.

    • Concentrar señales de ranking: Ayuda a concentrar todas las señales de ranking, como enlaces y contenido, en una sola URL, lo que puede mejorar la posición en los resultados de búsqueda.

    • Mejorar la experiencia del usuario: Proporciona una experiencia de usuario más coherente, evitando que los visitantes accedan a múltiples versiones de la misma página.

      Consejos para Gestionar URLs Canónicas


      Para manejar efectivamente las URLs canónicas, los webmasters deben:

    • Utilizar correctamente la etiqueta rel="canonical": Asegúrate de que apunta a la versión más relevante y útil de un conjunto de páginas similares.

    • Mantener la consistencia en los enlaces internos: Enlaza preferentemente a la URL canónica cuando sea posible.

    • Monitorear las redirecciones: Asegúrate de que las redirecciones 301 apunten a la URL canónica correcta para consolidar las señales de ranking.

    • Actualizar los sitemaps regularmente: Incluye las URLs canónicas en los sitemaps y envíalos a través de Google Search Console.

      En conclusión, la determinación de la URL canónica es un aspecto fundamental de la gestión de SEO que no debe ser subestimado. Utilizando las herramientas y prácticas recomendadas disponibles, los webmasters pueden asegurar que Google interprete y represente sus sitios web de la manera más efectiva posible, evitando problemas comunes como el contenido duplicado y mejorando la visibilidad en línea.
Google Uses About 40 Signals To Determine Canonical URLs

Selección de la URL Canónica: Cómo Google Gestiona las Páginas Duplicadas

En un episodio reciente del podcast "Search Off the Record" de Google, Allan Scott, del equipo conocido como "Dups", explicó cómo Google decide cuál URL considerar como la principal cuando existen páginas duplicadas. Durante la conversación, reveló que Google evalúa aproximadamente 40 señales diferentes para seleccionar la URL principal de un grupo de páginas similares.

Aproximadamente 40 señales para la selección de la URL canónica

El contenido duplicado es un problema común para los motores de búsqueda ya que muchos sitios web tienen múltiples páginas con contenido idéntico o similar. Para resolver esto, Google utiliza un proceso llamado "canonicalización", que permite a Google elegir una URL como la versión principal para indexar y mostrar en los resultados de búsqueda. Google ha discutido la importancia de utilizar señales como las etiquetas rel="canonical", mapas de sitio y redirecciones 301 para la canonicalización. Sin embargo, el número de señales involucradas en este proceso es mayor de lo que muchos podrían esperar. Algunas de las señales conocidas incluyen:

  1. Etiquetas rel="canonical"
  2. Redirecciones 301
  3. HTTPS frente a HTTP
  4. Mapas de sitio
  5. Enlaces internos
  6. Longitud de la URL

    El peso e importancia de cada señal pueden variar, y algunas señales, como las etiquetas rel="canonical", pueden influir tanto en el proceso de agrupación como en la canonicalización.

    Equilibrio entre señales

    Con tantas señales en juego, Allan reconoció los desafíos para determinar la URL canónica cuando las señales entran en conflicto. Mencionó que si las señales se contraponen entre sí, el sistema comenzará a depender de señales menos decisivas. Esto significa que, aunque señales fuertes como las etiquetas rel="canonical" y las redirecciones 301 son cruciales, otros factores pueden entrar en juego cuando estas señales son poco claras o contradictorias. Como resultado, el proceso de canonicalización de Google implica un acto de equilibrio delicado para determinar la URL canónica más adecuada.

    Mejores prácticas para la canonicalización

    Las señales claras ayudan a Google a identificar la URL canónica preferida. Las mejores prácticas incluyen:

  7. Utilizar correctamente las etiquetas rel="canonical".
  8. Implementar redirecciones 301 para contenido movido permanentemente.
  9. Asegurar que las versiones HTTPS de las páginas sean accesibles y estén enlazadas.
  10. Enviar mapas de sitio con URLs canónicas preferidas.
  11. Mantener un enlace interno consistente.

    Estas señales ayudan a Google a encontrar las URLs canónicas correctas, mejorando la rastreabilidad, indexación y visibilidad en búsqueda de tu sitio.

    Errores a evitar

    Aquí hay algunos errores comunes que debes evitar:

    • Etiquetas canónicas incorrectas o en conflicto: Apuntar a páginas inexistentes o con error 404, múltiples etiquetas canónicas con diferentes URLs en una página, apuntar a un dominio completamente diferente.
    • Cadenas o bucles canónicos: Cuando la página A apunta a la página B como canónica, pero la página B apunta de vuelta a A o a otra página, creando un bucle.
    • Usar etiquetas noindex y canónicas juntas: Envía señales mixtas a los motores de búsqueda. Noindex significa no indexar la página en absoluto, haciendo irrelevantes las canónicas.
    • Canonicidad hacia páginas de redirección o noindex: Apuntar canónicas a páginas redirigidas o noindex confunde a los motores de búsqueda.
    • Ignorar la sensibilidad al caso: La inconsistencia en el caso de las URLs puede causar problemas de contenido duplicado.
    • Ignorar la paginación y los parámetros: El contenido paginado y las URLs con muchos parámetros pueden causar duplicación si se manejan incorrectamente.

      Conclusiones clave

      Es poco probable que la lista completa de más de 40 señales utilizadas para determinar las URLs canónicas sea publicada. No obstante, esta discusión proporciona una visión valiosa. Aquí están las conclusiones clave:

    • Google usa aproximadamente 40 señales diferentes para determinar las URLs canónicas, siendo las etiquetas rel="canonical" y las redirecciones 301 algunos de los indicadores más fuertes.
    • Cuando las señales están en conflicto, Google recurre a señales secundarias para tomar su decisión.
    • Una implementación clara y consistente de señales de canonicalización es crucial.
    • Errores comunes como cadenas canónicas, señales mixtas o implementaciones incorrectas pueden confundir a los motores de búsqueda.

      Preguntas Frecuentes

  12. ¿Qué es la canonicalización?
    • La canonicalización es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda eligen una URL principal entre un grupo de páginas duplicadas o muy similares para indexar y mostrar en los resultados de búsqueda.
  13. ¿Por qué es importante la canonicalización?
    • Es crucial para evitar problemas de contenido duplicado, lo cual puede afectar negativamente la visibilidad de un sitio en los motores de búsqueda y su rendimiento SEO.
  14. ¿Cómo puede una etiqueta rel="canonical" influir en el SEO de un sitio?
    • Una etiqueta rel="canonical" correctamente implementada ayuda a los motores de búsqueda a entender cuál página considerar como la versión principal, evitando la dispersión del valor SEO entre múltiples páginas duplicadas.
  15. ¿Qué son las redirecciones 301 y cómo se relacionan con la canonicalización?
    • Las redirecciones 301 son utilizadas para indicar que una página ha sido movida permanentemente a una nueva ubicación. Son importantes en la canonicalización porque ayudan a consolidar la autoridad de enlace en una sola URL, lo cual es beneficioso para el SEO.

      Al comprender y aplicar correctamente estas prácticas y recomendaciones, los webmasters pueden mejorar significativamente la eficiencia del SEO y la visibilidad de sus sitios en los motores de búsqueda.